
EGIPTO
26 de abril al 7 de mayo de 2023
24 de abril al 5 de mayo de 2024
Un viaje consciente por los Templos del Conocimiento
Con Sebastián Vázquez y Rafael Santamaría
12 días y 11 noches
3 noches en Luxor, el mayor museo al aire libre.
4 noches en crucero por el Nilo, visitando sus templos.
4 noches en El Cairo, alojados a los pies de las Pirámides
Un Viaje que no olvidarás
Egipto es una gigantesca evocación.
Como un escenario idóneo en el que despertar suavemente una memoria sutil y antigua.
Una memoria que nos susurra un origen, un propósito, un sentido…
Y ha sido, por excelencia, la Tierra Sagrada. El lugar en el que nació todo y al que siempre se ha de retornar al menos una vez.
Sebastián Vázquez
DETALLES DEL VIAJE 2023
Alaya Institute nació con la intención de crear el espacio necesario donde compartir y difundir aquellos conocimientos que, proviniendo de la Tradición y la Ciencia, del pasado y el presente, nos permitan la vivencia de un nuevo hombre y de una nueva conciencia.
Era cuestión de tiempo que, en nuestra actividad educativa, estuvieran presentes los viajes como medio de aprendizaje, transformación y experiencia. Todo viaje conlleva la percepción de nuevas impresiones que expanden, en alguna medida los limites cotidianos y habituales de nuestra personalidad, contribuyendo así a una sensación de mayor bienestar y desahogo. Sin embargo, ello no garantiza que todo viaje, sirva al propósito de una verdadera transformación interior.
Para lograr un crecimiento interior verdaderamente significativo, éste debe efectuarse en la dimensión vertical de la vida, en la vivencia interior, que abre al hombre y a la mujer al descubrimiento del Ser. Para lograr dicha experiencia se requiere de la participación de varios factores: la intención y el deseo de vivirlo, el conocimiento y la guía precisa, el método y la práctica adecuada, las circunstancias y el entorno propicio, y una actitud de vida que englobe un equilibrio saludable entre disciplina, estudio y apertura. Los viajes de Alaya Institute buscan crear una sinergia de factores que promuevan dicha experiencia de transformación interior.
Cuando tomé la decisión de incorporar a nuestra actividad este medio de aprendizaje que son los Viajes hacia la Tradición, surgió en mí, de forma inequívoca, la idea y la necesidad de comenzar por Egipto. No en vano, nos dice la Tradición, “toda iniciación, toda luz y todo conocimiento provienen de Egipto”.
El viaje que vas a emprender se aparta significativamente, no solo de los típicos viajes turísticos a Egipto, sino también de los viajes “New Age” tan de moda en los últimos tiempos. Nuestro viaje, profundamente iniciático y esotérico, rescata sin embargo, el verdadero valor y significado que para los egipcios tenían estas 2 palabras.
No fue fácil encontrar la guía adecuada para tal propósito. Una a una iban cayéndose las alternativas que ante mí se presentaban, hasta que un día conocí a Sebastián. Me bastó escucharlo 10 minutos, para tener la certeza de con quién iba a realizar mi viaje a Egipto. La elección de la agencia, también fue clara, y contamos para la organización del viaje, con la experiencia y buen hacer de Viajes Aladino.
Doctor Rafael Santamaría
DIOSES EGIPCIOS
Son manifestaciones de la inteligencia y el propósito divinos expresadas en una función o funciones vivientes. El concepto “dioses” no es correcto, ellos los definían como neterus, algo así como potencias. Dioses es la palabra que utilizaron los griegos al identificarlos con los suyos, pero conceptualmente no tienen nada que ver salvo en una pequeña parte. Dado que los neteru pertenecen a la Vida y forman parte de ella, son Vivientes y operativos.
JEROGLÍFICOS
Llamados “los bastones de Dios”. Son signos destinados a transmitir un mensaje sagrado para su perpetuación a través del tiempo. Así mismo es un código capaz de despertar “la memoria eterna”. A su vez transforman en viviente tanto su mensaje como el lugar donde están escritos, especialmente los templos y las imágenes. Estas son sus funciones principales independientemente de su función comunicadora en tanto forman parte de un lenguaje.
TEMPLO EGIPCIO
Son estructuras dinámicas que permiten la manifestación del neter o neteru, inteligencia divina, para facilitar la expresión viviente de su función o funciones en condiciones de Maat. Un templo egipcio es un gigantesco jeroglífico. Alberga, protege, transmite y expande en condiciones de Maat la inteligencia o inteligencias de la que es custodio a la vez que garantizaba su presencia en el mundo creando las condiciones y el escenario más propicios para su manifestación.
Sebastian Vázquez
Viaje al conocimiento sagrado del Antiguo Egipto
I. Algunos conceptos y símbolos básicos de la visión egipcia del mundo
- Nun o el caos
- Atum o aquel que es consciente de sí mismo
- Ra o la manifestación
- Ptha o la creación en acción
- Mer: el amor que da fruto
- Ank: lo viviente
- El nudo de Isis
II. Los neteru (dioses) y el “sello” de su inteligencia
- Isis: el trono
- Osiris: la transformación
- Set: el enemigo
- Anubis: el guía
- Maat: el equilibrio y el orden
- Horus: la luz
- Toth: la percepción correcta y el maestro del ángulo recto
- Amón: el suave soplo
- Mut: la virgen
- Nefertum: el perfume de Dios
- Kepri: el que es capaz de llegar a ser
- Hathor: la nutrición
- Sekmet: el poder
- Nephtis: el recipiente
- Ptha: la forma
- Ra: el origen
III. EL Faraón
- Las dos coronas: las dos fuerzas.
IV. EL Nilo.
- El devenir y la eternidad
V. La Constitución sagrada del ser humano. Muerte y existencia.
- Los 9 cuerpos de luz.
- La llegada del alma a la existencia.
- La salida del alma hacia la luz: desde la pesada del corazón hasta los Campos de Ialu.
- La ceremonia de la apertura de la boca y de los ojos.
VI. Jeroglíficos, los bastones de Dios.
- Significado y función.
- Explicación de los más importantes.
VII. La perpetuación de la creación. Los templos
- El templo y su función. El templo viviente.
- Los templos principales y sus diferentes funciones.
Curso impartido durante el viaje por Sebastián Vázquez, autor del Blog Tradición Original
Alaya Institute organiza con Sebastián Vázquez diversas actividades sobre la cultura y religión egipcia que constituyen un complemento al viaje.
Consulta nuestra agenda para mayor información
LUXOR
TEMPLO DE LUXOR
Templo del MISTERIO DEL HIJO DE HOMBRE.
Facilita el recuerdo de la constitución sagrada del ser humano.
Es el templo de la Sagrada Enseñanza Iniciática.
ABYDOS
TEMPLO DE ABYDOS
Templo del MISTERIO DE LA RESURRECCIÓN.
Facilita el recuerdo de la naturaleza inmortal del ser humano.
En él se celebraban los milenarios “misterios”.
DENDERA
TEMPLO DE DENDERA
Templo del misterio del origen y nutrición estelar.
MISTERIO DE LA TRANSUSTANCIACIÓN
Facilita el recuerdo de la naturaleza estelar del ser humano.
KARNAK
TEMPLO DE KARNAK
Templo del MISTERIO DE LA TRINIDAD.
Facilita el recuerdo de la triple facultad y función del ser humano.
EDFU
TEMPLO DE EDFU
Templo del MISTERIO DE LA ENCARNACIÓN DEL VERBO Y DE LA LUZ.
Facilita el recuerdo de la naturaleza luminosa del ser humano.
Expresa el misterio de la luz encarnada en lo orgánico
KOM OMBO
TEMPLO DE KOM OMBO
Templo del MISTERIO DE LA DUALIDAD de la polaridad y el equilibrio.
Facilita el recuerdo de las dos fuerzas presentes en el ser humano y en el universo.
RAMSES
TEMPLO DE ABU SIMBEL (RAMSÉS)
Templo del misterio creador de lo masculino. MISTERIO DE DIOS PADRE
Facilita el recuerdo de la “presencia”. La manifestación necesaria.
NEFERTARI
TEMPLO DE ABU SIMBEL (NEFERTARI)
Templo del misterio creador de lo femenino. MISTERIO DE DIOS MADRE.
Facilita el recuerdo de la “ausencia”. El vacío necesario.
PHILAE
TEMPLO DE PHILAE
Templo del misterio del “segundo nacimiento”. MISTERIO DE LA VIRGINIDAD y EL NACIMIENTO A LO REAL
Facilita el recuerdo de la destinación del ser humano.
Facilita el recuerdo y el encuentro con la pureza e inocencia esenciales.
Día 2
27 de abril |
VALLE DE LAS REINAS, CON LA TUMBA DE NEFERTARI
TEMPLO DE MADINAT HABUT DE RAMSES III. RAMASEUM TEMPLO DEL HOMBRE DE LUXOR |
Día 3
28 de abril |
VALLE DE LOS REYES, INCLUIDA TUMBA DE SETI I
TEMPLO DE LA REINA HATSHEPSUT COLOSOS DE MEMNOM DEL REY AMENOPHIS |
Día 4
29 de abril |
TEMPLO DE LA DIOSA HATHOR EN DENDERA
TEMPLO DE SETI I DEDICADO A OSIRIS EN ABYDOS |
Día 5
30 de abril |
COMPLEJO DE KARNAK INCLUIDO EL TEMPLO DE AMON, KONS Y MUT
MUSEO DE LUXOR |
Día 6
1 de mayo |
TEMPLO DE HORUS EN EDFU
TEMPLO DOBLE DE HAROERIS Y SOBEK EN KOM OMBO |
Día 7
2 de mayo |
ABU SIMBEL con
TEMPLO DE RAMSES II TEMPLO DE NEFERTARI VISITA AL OBELISCO INACABADO EN LAS CANTERAS DE GRANITO VISITA OPCIONAL EN FALUCAS AL POBLADO NUBIO |
Día 8
3 de mayo |
TEMPLO DE PHILAE DE LA DIOSA ISIS. |
Día 9
4 de mayo |
SAKKARA. PIRÁMIDE ESCALONADA, SERAPEUM, MASTABAS Y PIRÁMIDES DE LA 3ª DINASTIA
DASHUR. PIRÁMIDE ROJA MENPHIS. COLOSO DE RAMSES II Y ESFINGE DE ALABASTRO |
Día 10
5 de mayo |
MUSEO DE ARTE EGIPCIO DE EL CAIRO.
CIUDADELA DE SALADINO CON LA MEZQUITA DE ALABASTRO, LA MEZQUITA-MADRAZA DE HASSAM, LA MEZQUITA REAL (RIFA), LA MEZQUITA IBU TULUM. BARRIO COPTO. IGLESIA DE SAN SERGIO |
Día 11
6 de mayo |
PIRÁMIDES DE GIZA, DONDE SE ENTRARÁ A LA GRAN PIRAMIDE Y OPCIONALMENTE A LA DE MICERINOS. LA ESFINGE Y SU TEMPLO |
DÍA 1
Salida desde Madrid T1, al mediodía, en vuelo regular con la compañía Egyptair con destino El Cairo donde se enlazará el vuelo con destino a Luxor. Tramites de visado. El representante nos recogerá en el aeropuerto y nos trasladarán al hotel Sonesta 5*Lujo. Alojamiento.
DÍA 2
Desayuno. Por la mañana temprano nos trasladaremos en autobús hasta el Valle de las Reinas donde podremos disfrutar de la maravillosa tumba de Nefertari, gran esposa real de Ramsés II. Continuaremos hasta el templo de Ramsés III conocido como Madinat Habut y, por último, terminaremos con la visita al Ramaseum. Comida en el restaurante. Traslado al hotel. Por la tarde, al anochecer, visita al templo de Luxor, el templo de la alta enseñanza. Regreso al hotel. Cena y alojamiento.
DÍA 3
Desayuno. Por la mañana temprano haremos las siguientes visitas: Valle de los Reyes donde veremos 3 tumbas faraónicas aún sin determinar, pues depende de las que estén abiertas y visitaremos la extraordinaria tumba de Seti I. A continuación, nos dirigiremos al templo de la reina Hatshepsut con su santuario de Amón Ra y finalizaremos con la visita a los Colosos de Memnon del rey Amenophis III que guardaban la entrada de su templo funerario. Comida en el hotel. Por la tarde paseo por la ciudad de Luxor. Cena en el hotel.
DÍA 4
Desayuno. A primera hora nos vamos en autobús a visitar el templo de Dendera dedicado a la diosa Hathor. En él visitaremos sus criptas y las terrazas desde las que los sacerdotes observaban el curso de los astros. A continuación, cogeremos de nuevo el autobús que nos llevará a Abydos donde se encuentra el gran templo de Osiris. Traslado al hotel House Life 4* para comer. Vuelta a Luxor. Traslado para embarcar a la motonave. Cena y alojamiento
DÍA 5
Por la mañana temprano, nos trasladaremos en autobús hasta el complejo de Karnak con visitas a los templos de Amón, Kons Mut. Regreso la motonave a la hora de la comida y comenzamos la navegación hacia Esna cruzando la esclusa. Una vez pasada la esclusa llegaremos a Edfú donde haremos noche. Noche a bordo.
DÍA 6
Después de desayunar visitaremos en calesa el impresionante Templo de Horus, el mejor conservado de Egipto. Regreso a la motonave y continuaremos navegando hasta llegar a Kom Ombo para visitar el Templo doble de Haroeris y Sobek, que tiene doble entrada, puertas y altar. Navegación hacia Aswan. Noche a bordo.
DÍA 7
Después de desayunar iremos en autobús recorriendo unos 300 km por carretera por el desierto hasta llegar a Abu Simbel. Visitaremos el templo de Abu Simbel de Ramsés II qué fue dedicado a los dioses Amon Ra- Horati y Ptah. Es considerado como uno de los más bellos de todos los edificados durante el reinado de Ramsés II y uno de los más monumentales de Egipto. De regreso Aswan ,visita visita al obelisco inacabado de 41 metro de altura, dónde se podrá observar el ingenioso procedimiento utilizado por los Egipcios para la extracción de bloque de granito. Traslado a la motonave para comer. Por la tarde, haremos la visita opcional al poblado nubio. Regresó la motonave. Cena a bordo.
DÍA 8
Desayuno. Traslado para coger una motora y visitar la isla de Philae. Dedicado a la diosa Isis, la diosa del amor. A la hora acordada traslado al aeropuerto de Aswan para coger el vuelo con destino Cairo. Llegada y traslado al hotel. Cena y alojamiento.
DÍA 9
Desayuno. Visita a Sakkara, la necrópolis más antigua de Egipto, donde se encuentra la famosa pirámide escalonada, reabierta hace unos meses y podremos visitarla. Visita al enigmático Serapeum. Entraremos a dos mastabas incluida la famosa de Meruruka, también visitaremos la pirámide de Unas. Continuaremos hasta Dashur, donde entraremos a la Pirámide Roja. A continuación, se realizará la visita de Memphis, antigua capital de Egipto, donde se encuentra el coloso de Ramsés II y la Esfinge de Alabastro. Comida en restaurante típico. Traslado al hotel. Tarde libre. Cena y alojamiento.
DÍA 10
Desayuno. Visita la museo Egipcio. A continuación visitaremos la ciudadela donde se encuentra la mezquita de Alabastro. Seguiremos con la visita al barrio copto (cristiano ortodoxo), donde se encuentra la famosa iglesia colgante. Comida en restaurante. Visita opcional al barrio medieval el Khan kalili. Traslado al hotel. Alojamiento y cena.
DÍA 11
Desayuno en el hotel. Lo primero que haremos será visitar el complejo de Giza en donde se encuentran las pirámides de Keops, Kephren y Micerinos, la Esfinge y su templo. Entraremos en la pirámide de Keops. Seguiremos con la visita al Barrio Copto (cristiano ortodoxo), donde se encuentra la famosa iglesia colgante. Comida en restaurante. Regreso al hotel. Cena con alojamiento.
DÍA 12
PRECIO
PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE: 3.595 €
PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN INDIVIDUAL: 4.590 €
Incluye:
- CURSO Viaje al conocimiento sagrado del Antiguo Egipto por Sebastián Vázquez. El curso, de unas 8 horas, lo iremos dividiendo a lo largo de los días en función de la disponibilidad del tiempo y el cansancio de los viajeros, pero siempre encontraremos tiempo para reunirnos y conocer la sacralidad y profundidad de la religión egipcia y sus conceptos iniciáticos.
- Vuelos regulares Egyptair.
- Vuelos internos.
- Todos los traslados y viajes en bus.
- Pensión completa.
- Guía en español.
- Todas las entradas de las visitas mencionadas en el programa.
- Seguro de viaje. Puedes consultarnos todas las coberturas del seguro MODULAR PLUS EXCELLENCE
- Propinas maleteros, barco y chofer.
- Alojamiento en los Hoteles y Crucero:
- Tres noches en Hotel en Luxor Sonesta 5* lujo
- Cuatro noches en Crucero por el Nilo en Motonave de lujo a confirmar.
- Cuatro noches en Hotel en el Cairo Mena House Oberoi 5* Lujo superior
Como veis está prácticamente todo incluido, excepto:
- El visado que se saca según se llega a El Cairo. Son 25€ (aprox.)
- Propina al guía, unos 50 € por persona. Se le da en forma conjunta al final del viaje.
- Todas las visitas/excursiones opcionales: Poblado Nubio (aprox. 45 €). Viaje en globo en Luxor (aprox. 100 €). Etc.
- Las bebidas (siempre es así) tampoco van incluidas.
- Ningún servicio no mencionado en el Programa
SONESTA. LUXOR
Hotel situado a orillas del río Nilo, sus habitaciones ofrecen vistas impresionantes a la ciudad o a al río. Alojamientos de estilo contemporáneo con conexión Wi-Fi gratuita en las zonas comunes, un spa y un restaurante de alta calidad. Se encuentra muy cerca del Valle de Los Reyes, el templo Luxor, el museo de Luxor y el templo de Karnak. Este hotel es el lugar ideal para comenzar a explorar la zona.
ROYAL PRINCESS. CRUCERO
M/S Royal Princess cuenta con 70 junior suites + 2 royal suite de aproximadamente 22 metros cuadrados con un gran ventanal donde se disfrutará de las hermosas vistas al Nilo que nos harán más agradable nuestra estancia. El barco tiene 72 metros de largo y 14 metros de ancho; las habitaciones están equipadas con baño privado, secador de pelo, TV color vía satélite, teléfono, aire acondicionado individual, y mini bar. Destaca entre sus servicios el restaurante principal que es de lujo con capacidad para 150 personas.
MENA HOUSE. EL CAIRO
Este hotel palacial, a la sombra de las Pirámides, ha maravillado a sus huéspedes desde el año 1869. Situado sobre dieciséis hectáreas de jardines con aroma a jazmín, el Mena House ha recibido a reyes, emperadores, presidentes y personajes famosos. Su historia real se ve reflejada en su interior lujoso, embellecido por exquisitas antigüedades, muebles hechos a mano y textiles preciosos. Se ofrece una gran variedad de cocina tanto internacional como egipcia en los excelentes restaurantes y bares del hotel.
Para inscribirse o recibir más información sobre viaje, rellena por favor el formulario que encontrarás a pie de pagina. La reserva solo será efectiva una vez efectuado el ingreso a cuenta estipulado. Tenemos diferentes modos de pago.
Por favor ponte en contacto con nosotros para mayor información.
965 21 60 87
viajes@alayasalus.com
Documentación:
Es necesario llevar el pasaporte con una validez mínima de 6 meses desde la fecha de inicio al viaje. El visado se tramita en el aeropuerto de entrada a Egipto.
Moneda:
La unidad monetaria es la libra egipcia que se divide en 100 piastras. Los billetes que hay en circulación son los siguientes son: billetes en libras: 100, 50, 20, 10 y 5; billetes en piastras: 50, 25, 10 y 5; monedas en piastras: 10, 5, 1 y 1/2. El cambio se halla en torno a las 8,90 libras por cada euro (noviembre 2014). El euro es aceptado en muchísimas tiendas como moneda de cambio. No tendremos ningún problema para cambiar en bancos, hoteles y casas de cambio. Las tarjetas de crédito suelen ser aceptadas en hoteles y comercios, aunque no en la mayoría de los cruceros por el Nilo.
Indumentaria:
La ropa tiene que ser cómoda. En verano es recomendable llevar ropa de algodón y de colores claros. Tampoco nos podemos olvidar de las gafas de sol y un gorro o sombrero. Se recomienda que las chicas no lleven camisetas muy escotadas, por aquello de a donde fueres haz lo que vieres No hay problema si se llevan tirantes pero no se debe de olvidar llevar un pañuelo que cubra los hombros para entrar en las mezquitas. Con los pantalones lo mismo. Son muy cómodos los que constan de dos piezas, los llamados «desmontables», y que se convierten en unos pantalones cortos desabrochando la cremallera de la pernera. Las piezas se pueden guardar en la mochila y usar cuando sea necesario. Estos consejos son iguales tanto para chicos como para chicas. No está bien visto ver a un caballero con pantalones cortos en una mezquita, por ejemplo, aunque todo el mundo lo hace. En verano puede refrescar bastante por las noches por lo que es mejor incluir una chaqueta en el equipaje. En invierno llevaremos la misma ropa que llevaríamos en España. El calzado debe de ser muy cómodo y cerrado (botas, zapatillas de deporte) con calcetines de algodón sobre todo para visitar los templos, necrópolis, etc… Para el barco o la ciudad podemos llevar cualquier tipo de zapato.
Gastronomía:
En un viaje organizado nunca tendremos problema con el tipo de comida. La cocina de los hoteles o de los barcos es bastante europea con algún toque egipcio. Pero muy asequible incluso para los paladares que son reacios a este tipo de comida.
El agua es potable, pero se aconseja siempre beber agua embotellada. Debemos llevar siempre una botella de agua en la mochila y beber muy a menudo, sobre todo en verano para así evitar la deshidratación. Al ser un país musulmán las bebidas alcohólicas solo se encuentran en los hoteles, algunos restaurantes y locales con permiso especial.
Vacunas y medicamentos:
No es necesario ningún tipo de vacuna para viajar a Egipto. Respecto a los medicamentos, lo recomendable es llevar algo para la diarrea que es lo más frecuente. Fortasec es el más popular, pero hay otros en el mercado igual de efectivos y seguramente más económicos. En Egipto existen abundantes farmacias con medicamentos muy baratos en donde podemos comprar algo de urgencia.
Fotografía:
Menos en los museos, es posible hacer fotografías en todos los sitios de las visitas. En el Museo de El Cairo no está permitido entrar con la cámara de foto o video. Todas las máquinas se deben depositar en la consigna que hay frente al Museo, en el jardín. Se recomienda que se dejen en el autobús para no sufrir las colas que se suelen organizar que al final restan tiempo a nuestra visita. De igual forma, en el Valle de los Reyes o en el resto de necrópolis del país (Gizeh, Sakkara, Tebas, etc.) tampoco se puede hacer fotos dentro de ninguna tumba. En los exteriores sí. En el Valle de los Reyes no dejan meter ni la cámara de vídeo, la de fotos sí, pero para hacer los exteriores de las tumbas. Se recuerda, encarecidamente, que no se use nunca el flash en el interior de los monumentos. Para más detalles, véase las bases del proyecto Cuidemos Egipto.
Regateo:
Para algunos es un arte y para otros un auténtico sufrimiento. En gran parte de los comercios turísticos es costumbre regatear el precio, pudiéndose bajar hasta menos de la mitad el primer precio ofertado por el vendedor.
Propinas:
Llamadas “bakshish”, ninguna es obligatoria pero en el fondo lo es, la mayoría de la gente vive exclusivamente de ellas. En los restaurantes se suele dejar el 10% del total de la cuenta. Otras propinas comunes son a los choferes, maleteros, camareros, tripulación en cruceros, guías, etc…
Taxis:
Cuando se coge un taxi que no lleva taxímetro (los de color negro), se recomienda pactar el precio de la carrera antes de subirse y llevar el dinero exacto. Los taxis de los hoteles y lugares turísticos suelen ser más caros pero normalmente los choferes hablan inglés.
Seguridad:
Al contrario de lo que la gente opina, Egipto es un país muy seguro. El respeto hacia el extranjero es muy grande. En nuestro viaje seguramente sólo visitemos lugares turísticos en donde los problemas son inexistentes. En cualquier caso, si nos adentramos en zonas que no son frecuentadas por extranjeros como el metro, barrios alejados de las zonas turísticas, etc. tampoco vamos a tener mayor problema. La gente nos mirará con curiosidad, pero será amable y se ofrecerá para ayudarnos si tenemos el más mínimo problema.
Para cualquier otra consulta preguntad a vuestro guía que os orientará de la mejor manera posible.